Ir al contenido principal

RIÑONES REPRESENTA EL CONFLICTO DE LA LUCHA POR LA EXISTENCIA, SENTIRSE ABANDONADO, SEPARACION BRUSCA DE DIVORCIO, DUELO, DERRUMBAMIENTO



Los riñones son los órganos encargados de eliminar los desechos nitrogenados de la sangre (urea, ácido úrico, etc.) y también participan de forma activa en la evacuación de sustancias extrañas introducidas en el organismo (medicamentos, sustancias tóxicas absorbidas con los alimentos etc.)

Mantienen el equilibrio ácido-base y el pH sanguíneo.

Forman algunas hormonas, en especial la renina, que interviene en el mantenimiento de la tensión arterial.

Por último y, especialmente, regulan todo lo que en el organismo tiene relación con el agua.

El riñón es el órgano “portador” de las estructuras fundamentales de la persona. En ellos  se refleja la vitalidad, la energía (física y sexual), los miedos. Nos hablan de nuestra capacidad para mantenernos de pie, “tener unos riñones sólidos”, para hacer frente a las presiones de la vida, para encontrar el equilibrio, la sensatez, para saber elegir y tomar las decisiones oportunas, para encontrar la estabilidad en la vida y las relaciones.

Muy a menudo vinculado al padre, nuestro primer referente.

Para los chinos el riñón está relacionado con los antepasados, con la energía ancestral.

Túbulos colectores: Pérdida de los referentes. ¡Esto es demasiado!

Conflicto de lucha por la existencia. Perderlo todo:”Ya no tengo a nadie”. “Todo se viene abajo”. Conflicto de los inmigrantes, refugiados, por guerras, inundaciones, etc. Pérdida de los medios de existencia.

Conflicto de encontrarse bruscamente enfrentado a un vacio social, familiar, etc. “La tierra se hunde bajo mis pies”.

Conflicto por sentirse abandonado, por haber perdido las raíces, nuestros referentes, nuestros valores más profundos (tras una situación de separación brusca, de divorcio, porque el padre se hace alcohólico, etc.)

“La vida es demasiado dura, esto es demasiado, esto no es vida”.

Miedo existencial. Inquietud por el futuro.

Parénquima: Conflicto de derrumbamiento más líquido (relativo al agua u otro líquido).

Conflicto de miedo a un líquido o relacionado con algún lugar en el que había líquido (lluvia, inundaciones, ahogamiento, resbalón, hielo, leche, alcohol, quimioterapia, orina, etc.)

Glomérulo, insuficiencia renal crónica: Se fundamenta en un problema conductual del carácter. El doctor Salomon Sellam le denomina conversión repetitiva mínima. Se trata de un pequeño conflicto vivido de manera amplificada, durante un tiempo prolongado la persona se enfrenta con elecciones diarias “es bueno para mí o no es bueno para mí” “está bien o está mal”. “Tengo que elegir entre lo bueno y lo malo”. El individuo se pasa el día teniendo que elegir entre una cosa o su opuesto y se convierte en su drama particular. Es un conflicto que está viviendo día tras día y que lo va estructurando hasta que ya su psique no puede más con él.

La pregunta clave a nivel psicosomático es: ¿Es vital para mí preocuparme de esto? ¿Es tan importante o relevante? ¿Es vital para mí preocuparme por el dinero y afectarme el riñón?

Hipertensión arterial: Se manifiesta tras un conflicto relacionado con un líquido unido a un conflicto de injusticia.

“Estoy decepcionado del amor y por lo tanto cierro mi corazón”.

Cáliz renal: Conflicto de marcaje de territorio distante o proyecto de marcar un territorio lejano.

El cálculo renal, litiasis renal o piedra en el riñón  es un trozo de material sólido (generalmente calcio) que se forma dentro del riñón a partir de sustancias que están en la orina. La piedra se puede quedar en el riñón o puede desprenderse e ir bajando a través del tracto urinario.  Los cálculos pueden quedarse trabados en uno de los uréteres, en la vejiga o en la uretra, produciendo la sintomatología de dolor (cólico nefrítico), disuria (dificultad al orinar), o hematuria (presencia de sangre en la orina).

“No puedo estar en mi territorio” (Estar en casa de un familiar, por ejemplo).

Territorio en disputa. “Alguien ocupa mi territorio y, en consecuencia, me es imposible marcarlo, delimitarlo”.

El cólico nefrítico: Líquidos = Liquidez…”Poner un obstáculo, una pared”, para que el líquido (dinero) no se escape (ejemplo: un señor que, considera elevada e injusta, la cuota que ha de pagar mensualmente a su comunidad y lo hace en contra de su voluntad. Todos los meses se les forman cálculos, días antes de hacer el ingreso.

Cálculos: subo a una pared para proteger el territorio del invasor.

Cáncer de riñón: puede desencadenarse después de una situación de miedo profundo tras un conflicto existencial de abandono o de auto-devaluación en la que el agua o un líquido (hielo, leche, aceite, orina, alcohol, petróleo, etc.), se encuentra presente en el momento del drama.

Conflicto existencial: lo he perdido todo.

Conflicto de pérdida por inundación, 
por bombardeo, por lluvias, alquitrán, etc.
Joman Romero

Autor del libro CONOCERNOS ¿qué nos quiere decir el cuerpo con la enfermedad?

IVES MEXICO Y LOS EXPERTOS DE NATURAL LIFE TE RECOMIENDAN

https://www.youtube.com/watch?v=538_B4y4W_k

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA NUEVA VIBRACIÓN CÓSMICA…

Pasos que son inminentes que realices cada día hasta finales de este año con el único afán de ayudarte a crear una vibración más alta y positiva en tu ser que te “suavice la transición”… así que si me lo permites, inicio. Ya nadie duda de que nos estamos acercando a un momento inexorable de nuestra historia como especie. Ni los escépticos pueden negar que algo está sucediendo a nivel planetario, algo que va más allá de los conflictos sociales y ecológicos, o la transformación del paradigma científico. Para los que vivimos esta realidad como una experiencia energética de expansión y conexión, los tiempos se han ido acelerando. Crecimientos abruptos, ruptura de vínculos, desaparición de dolencias casi sin mediar tratamiento, percepciones acrecentadas, sincronicidades sin límite y de la misma manera enfermedades mortíferas que aparecen de un día a otro. A veces es divertido, a veces es estremecedor, pero allí seguimos, encontrándole un propósito a cada experiencia, sintiendo cad...

TECNICAS PARA ELIMINAR BASURA EMOCIONAL

A lo largo de la vida acumulamos sentimientos negativos relativos a acontecimientos pasados. Debido a esto, quedan resentimientos, tristezas, miedos y enojos, respecto de experiencias desagradables. Pero ¿qué se puede hacer para eliminar toda esa basura emocional? A continuación te dejamos 10 técnicas escritas por la psicóloga Ciara Molina. 1. Pensamientos positivos o negativos, tú eliges . Según Molina, «los pensamientos negativos generan una enorme cantidad de malestar, y su manifestación común es la ansiedad». Los positivos, en cambio, provocan todo lo contrario a nivel emocional. Así, con afirmaciones positivas, lograremos modificar el pensamiento a través del uso del lenguaje. Se trata, prosigue esta experta, «de que te creas lo que te dices, no solo que te quedes con las palabras: “me quiero”, “me valoro”, “soy capaz”… Hay que animarse a potenciar aquello que quieres atraer y tu pensamiento abrirá el camino emocional que te ayudará a alcanzarlo», asegura. 2. Crean...

EL PESO DE LAS EMOCIONES

El  sobrepeso  y la  obesidad  se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. (OMS) Por muchos años han sido considerados uno de los problemas de salud pública y están relacionados directamente con la alimentación, falta de activada física y a la herencia; sin embargo, desde el punto de vista de la Nutrición Biofísica nos hemos encontrado con factores emocionales determinantes para que los acúmulos de grasa se presenten y estos a su vez provocan alteraciones o disfunciones que generan el problema, como son: Descompensación metabólica. El cuerpo acumula grasa (mecanismo compensatorio entre los estados mentales y emocionales). El tejido adiposo sirve como aislante del entorno. (blindaje emocional) La grasa protege los órganos internos frente a frío, calor, impactos físicos, pérdidas de agua y emociones. Influye directamente en corazón, riñones, intestinos, SNC, celular y anatómicamente. Regula la pre...